Principales ingredientes de la cocina China
La cocina China es una de las más variadas y ricas del mundo. Con semejante tamaño de país y de población, no podría ser de otra manera. Sin embargo, existen una serie de ingredientes que están presentes en muchas de sus infinitas variantes. Ya se trate de la cocina Pekinesa, Cantonesa, de Shangai y demás, muchos de sus platos comparten algunos de los ingredientes que describimos en este artículo.
Si te gusta la cocina China, deberías tenerlos todos en tu despensa y dejarte llevar por la inspiración para crear tus propios platos de Wok.
Principales ingredientes de la cocina China: ¿Cómo se elabora?
Comprar productos
Aceite de cacahuetes: es el más usado en China para sus famosos salteados en el wok. Tolera temperaturas elevadas y le da un rico sabor a la comida. Puedes usar aceite de girasol como alternativa. Nunca uses aceite de oliva a menos de que quieras hacer cocina fusión Chino-Metditerránea. |
![]() |
Aceite de sésamo: Ya sea tostado o claro, este aceite se usa exclusivamente para aportar sabor, es decir, que no se fríe con él ni se usa en grandes cantidades justamente por lo “potente” que es. Aporta un sabor riquísimo a salsas, vinagretas y salteados. |
![]() |
Almidón de maíz o de arroz: En China no se llevan las salsas o las sopas muy líquidas. Siempre le darán un ligero toque de espesado usando mayoritariamente almidón de maíz o de arroz. Ya sabes, se disuelve un poco de almidón en un vasito con agua fría y se añade a la sopa o salsa para que dé un hervor. Espesará en segundos. |
![]() |
Alubias fermentadas: esta pasta de alubias fermentadas es una base muy usada en la cocina china. Se añade al principio de un salteado y aporta sabor, sal y a veces un punto de picante si la pasta es además picante. |
![]() |
Anís estrellado: una de las especias más características de la cocina China. Se debe usar con moderación porque aporta mucho sabor. En general en China la utilizan molida pero se pueden usar esas estrellas enteras en un guiso siempre que luego las retiremos. |
![]() |
Arroz de grano largo: el arroz de batalla de este país y que alimenta a casi toda la población. Fácil de cocer, queda suelto y es ideal para saltear. |
![]() |
Brotes de soja: se añaden casi al final de un salteado para dejarlos casi crudos. Muy nutritivos, crujientes y sabrosos. Cada vez es más fácil encontrarlos en nuestros mercados españoles. |
![]() |
Caldo de pollo o similar: Sí, en China también usan sus “cubitos” y son de una gran calidad. En Cocinista te proponemos distintos concentrados de pollo o carne usados en Asia y que son la base de muchos guisos chinos. |
![]() |
Fideos de arroz: increíbles por su textura y por su aspecto traslúcido. Aporta relativamente poco sabor y por eso son perfectos para ser añadidos a sopas o guisos caldosos. |
![]() |
Jengibre: tanto fresco como seco y en polco, este es sin duda uno de los sabores típicos de China y de Asia. |
![]() |
Mezcla 5 especias: ponle un poco de esta mezcla a un guiso y te sabrá a China. Predomina el anís estrellado pero también aportan sabor la pimienta, la canela, el hinojo, el cilantro. |
![]() |
Pimienta de Sichuán: en realidad se trata de una falsa pimienta pero que no os confunda: es muy picante y aporta un rico sabor característico. |
![]() |
Salsa de chiles: en toda mesa china hay una buena salsa de chiles bien picante y espesa. Hecha con chiles rojos y aceite se pueden usar para cocinar y darle un toque picante a un plato pero también se sirve a parte para que cada comensal aporte el nivel de picante que le guste y tolere. |
![]() |
Salsa de ostras: se elabora a partir de ostras fermentadas y su sabor especial combina curiosamente mejor con guisos de carne. |
![]() |
Salsa de soja: rara vez un Chino añade sal a un guiso. Le pondrá un poco de salsa de soja que además de salar aporta aroma y color. |
![]() |
Salsa de soja oscura: igual que la anterior pero añadida en muy pequeñas cantidades con la principal intención de dar color al guiso. |
![]() |
Salsa Hoisin: Una salsa dulzona y usada típicamente para acompañar el pato asado y laqueado. |
![]() |
Semillas de sésamo: dan sabor y sirven para decorar. Para sacarles todo su aroma es aconsejable freírlas muy brevemente. |
![]() |
Seta oreja de árbol: seta de curiosa forma que crece en las cortezas de los árboles. Se usa por su especial textura y presentación dado que apenas aportan sabor. |
![]() |
Setas shiitake secas: otra seta que crece en árboles, en este caso ya muertos. Su sabor es suave si se consume fresca pero muy intenso y rico si se ha deshidratado previamente. Una delicia. |
![]() |
Tallos de bambú: otro ingrediente que aporta mucha textura y un sabor suave muy característico. Se suele añadir a guisos caldosos. Se compra ya cocido en lata o en bolsa. |
![]() |
Tofu: hecho a partir de leche de soja coagulada como si de un queso fresco se tratara, representa un rico y sano aporte de proteína en la dieta. En China acostumbran a rebozar y freír el tofo para darle más sabor y hacerlo más manejable. |
![]() |
Vinagre de arroz: ya sea claro u oscuro, el vinagre en un ingrediente muy presente en la cocina China auténtica. El vinagre oscuro, por ejemplo, es el acompañamiento más habitual para los famosos dumplings. Y muchos platos chinos tienen un característico sabor ácido. |
![]() |
Vino de arroz (Shaoxing): Otro ingrediente que añadido a un plato le da un claro sabor chino. Se usa para dar un punto de dulzor, sabor y mucho aroma a las salsas y marinados. En algunas recetas sugieren sustituirlo por vino de Jerez si no se cuenta con el vino original pero en nuestra opinión no son comparables aunque es cierto que ambos son muy aromáticos. |
![]() |