Cilantro
Empecemos por decir que los términos coriandro y cilantro se refieren a la misma planta de la que se consumen tanto las hojas, que son parecidas al perejil en apariencia aunque no en sabor, como las semillas. Algunas fuentes dicen que en gastronomía se suele usar la palabra coriandro para referirnos a la planta y a sus semillas y la palabra cilantro para referirnos a las hojas. Y mi mención anterior al perejil se debe a que en algunos sitios llaman al cilantro "perejil chino", aunque el sabor, como ya he dicho, es muy distinto.
Las hojas de coriandro (o cilantro) son muy utilizadas en la cocina tailandesa y en algunos países de Latinoamérica (por ejemplo, es ingrediente habitual de un ceviche de pescado Peruano). Su sabor es muy particular, intenso, algo picante y suele provocar una reacción bastante negativa al que lo prueba por primera vez. Sin embargo, los que han adquirido el gusto por esta hierba, la valoran y la aprecian mucho. Debe consumirse fresca, dado que aunque se puede deshidratar, al hacerlo perderá prácticamente todo su sabor. Y aunque se puede cocinar, lo habitual es que se sirva cruda, cortada finamente y espolvoreada sobre el alimento.
La semilla de coriandro sin embargo sí que se suele consumir desecada, y su sabor es bien distinto al de la hoja. Es muy aromática y ligeramente anisada y dulzona. Es ingrediente habitual de los currys indios, y si se usa es recomendable molerla dado que por mucho que se cocine, el grano entero siempre permanece bastante duro.
Finalmente, decir que también se consume la raíz de la hierba, que tiene un sabor incluso más intenso que la hoja. Es habitual encontrarla en algunas recetas asiáticas donde se valora mucho el especial sabor del coriandro.
Comprar Cilantro
Recetas para usar este producto

Mojo verde

Khmeli suneli

Curry de Madrás

Mezcla Garam Masala

Biryani de verduras

Pollo tikka masala

Aspic de gambas

Curry básico

Korma

Preparar una mezcla tandoori

Lentejas sambhar

Curry verde tailandés (receta base)

Pollo al curry verde

Fajitas con ternera y pollo

Arroz tapado

Chalupas poblanas

Mezcla de especias baharat

Cuscús con pollo al aceite de argán

Mezcla Ras el Hanout

Chermoula (salsa)

Salsa harissa

Sopa harira

Méchoui

Shakshouka

Kofta al horno

Tangía de cordero

Salchicha estilo Viena

Mezcla Garam Masala II

Pakoras

Curry de garbanzos (chana masala)

Mezcla Sambhar

Goda masala

Receta de cordero en tajín al horno

Seekh Kebab

Sosaties

Samosas vegetarianas

Salsa chimichurri

Sopa Pho vietnamita

Receta de curry versátil

Curry korma de pierna de cordero

Curry de cordero estilo madrás

Salsa espesada con agar agar

Mezcla de especias mexicana

Bunny Chow

Falafel

Principales ingredientes de la cocina Tailandesa

Tacos Coreanos con Kimchi

Pasta de curry Panang

Pasta de curry rojo tailandés

Mezcla de curry Massman

Blue Moon (clon)

Especias y frutas en la cerveza

Kibbeh

Sazonador de chile y limón

Ternera Rendang Padang

Witbier

Crema de calabaza Thai

Pollo Khao Soi

Masala para biryani

Masala para sambar

Pollo tandoori indio

Cordero Rogan Josh

Curry de garbanzos

Chaat masala

Sambhar masala

Chana o Chole masala

Brocheta de queso paneer con salsa Sriracha

Curry Jalfrezi

Dal Makhani (lentejas y alubias estilo Punjab)

Pav Bhaji Masala

Roux de curry japonés

Mezcla Korma (Korma Masala)

Aloo Chana

Pollo Laal

Curry Sev Tamatar

Chapli Kabab

Saté Ayam indonesio

Saté kambing

Nasi Goreng

Soto Ayam indonesio

Ensalada de zanahorias coreana

Brocheta de cordero marroquí

Pollo Pad Prik King tailandés

Pan de fenogreco

Nasi Ayam Penyet

Pastrami
