Chile

Chile

Los chiles (o guindillas en España) son americanos de origen aunque hoy sus muchas variedades se cultivan y utilizan mundialmente. Están presentes en prácticamente todas las gastronomías del mundo y en muchas de ellas son indiscutibles protagonistas. De ellos, se aprecia su sabor pero sobre todo su picante. Ese extraño masoquismo que nos hace adorar los chiles.

Comprar Chile

El chile (o el pimiento chile) es una denominación genérica que damos al fruto del extensísimo género denominado Capsicum. Tienen también en común un atributo que los hace a la vez temidos y muy buscados: su picante. Pero no todos los chiles pican lo mismo, y para las costumbres de un español, relativamente poco habituados al picante, es importante entender qué variedades existen y cuánta capsaicina, el ingrediente activo que provoca la sensación de picor, contienen.
Existe una clasificación, llamada de Scoville, que ordena los distintos tipos de chile en función de su concentración de capsaicina. Esta escala viene a indicar cuántas veces tiene que diluirse el picante en cuestión en agua para dejar de ser detectable por el paladar humano. De hecho, la medición de un picante en grados Scoville la realiza un panel de "catadores", motivo por el cuál siempre se dan rangos de fortaleza y nunca números absolutos dado que cada catador tendrá siempre una sensibilidad distinta.
Aunque en España es difícil tener acceso a los chiles más picantes, es bueno saber que los más potentes, como algunas variedades del chile habanero, no sólo pican y mucho, si no que pueden provocar incluso heridas o ampollas en las mucosas si entran en contacto con él. Por dar órdenes de magnitud, decir que un jalapeño tiene un grado de picante de entre 2,500 y 5000 unidades Scoville. Un chile tailandés, entre 50.000 y 100.000 unidades Scoville. El habanero entre 100.000 y 350.000. Y por encima de eso, existen algunos chiles naturales pero también preparados artificiales utilizados para la guerra química. Los aficionados al picante saben que las salsas hechas a base de chile suelen anunciar su "potencia" utilizando esta escala. Por ejemplo, la salsa Tabasco tiene una fuerza de entre 2.500 y 5.000 unidades Scoville.
Pero no quiero asustar a nadie con el uso del picante en general y de los chiles en particular en la cocina. Todo lo contrario. El picante, utilizado en cantidades que puedan tolerar bien los comensales, realza el sabor y le da a la comida una nueva dimensión inesperada. De hecho existen muchas teorías que explican que el consumo de substancias picantes genera la segregación de endorfinas, lo que supone una fuente más de placer para el comensal. No en vano son muchos los pueblos que usan el picante casi a diario (los mexicanos, tailandeses e indios son posiblemente los más conocidos) y sus cocinas son conocidas y apreciadas mundialmente. También decir que existen otras fuentes picantes posibles, como el rábano, el wasabi, la pimienta en grano, el jengibre, pero todos ellos aportan además del picante su sabor propio y muy marcado, siendo por ello los chiles la mejor opción para aportar picante sin cambiar el sabor de nuestro guiso.

Recetas para usar este producto

Mojo picón El mojo picón, también llamado mojo Canario o mojo rojo, es sin duda una de las salsas más emblemáticas de las Islas Canarias. En las Islas,... Ver receta

Mojo picón

Curry de Madrás Originario del sur de la India, el curry de madrás se puede utilizar indistintamente para cocinar verduras o carnes. Como la mayoría de los... Ver receta

Curry de Madrás

Mango chutney Los chutneys son salsas de la cocina India que suelen estar hechas a base de frutas, vinagre, especias y azúcar. Se usan como acompañamiento a... Ver receta

Mango chutney

Curry básico Existen una infinidad de recetas de curry. El tamaño de la India y la enorme variedad de ingredientes que utilizan hacen que el número de... Ver receta

Curry básico

Lentejas sambhar He aquí un exquisito y nutritivo plato vegetariano muy popular en el sur de la India. Este Sambhar (o sambar) Utiliza la lenteja roja india... Ver receta

Lentejas sambhar

Salsa harissa La salsa harissa es originaria de Túnez muy consumida en los países del Magreb. Es bastante picante y se suele poner en la mesa para que cada... Ver receta

Salsa harissa

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.

Cocinista se preocupa por tu privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes consultar aquí para obtener más información sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de configurarlas.

configuración de cookies