Principales ingredientes para hacer sushi

Principales ingredientes para hacer sushi

Estos son los principales ingredientes que vas a necesitar para hacer sushi y una breve explicación sobre lo que son y cómo se usan. Empezamos con los que tienen vida larga y deberías tener en tu despensa a expensas de comprar los productos frescos en el supermercado.

Principales ingredientes para hacer sushi: ¿Cómo se elabora?
Comprar productos

Arroz para sushi: se trata de un arroz muy rico en almidón que queda bastante pegajoso cuando se ha cocido lo que facilita la preparación de bolas (nigiri) o de los rollos (makis). Normalmente el arroz especial para sushi es de la variedad japónica. No se puede usar el arroz tradicional español o arroces de otro tipo como grano largo, basmati, … dado que no serían lo bastante pegajosos. Como alternativa al arroz para sushi podrías usar algún arroz para hacer risotto como el arborio o el carnaroli. La costumbre en Japón es lavar el arroz y luego dejarlo a remojo al menos 30 minutos antes de cocerlo. El arroz es posiblemente el ingrediente más importante del sushi. No te equivoques usando uno de segunda división.

 

Kombu: variedad de alga gigante que a menudo se hierve con el arroz para darle un rico aroma y sabor. El kombu se vende deshidratado y se puede añadir directamente al arroz y el agua lavándolo previamente bajo el grifo.

 

Vinagre de arroz: vinagre de color claro dorado con un claro toque dulce que se obtiene a partir de arroz fermentado. Es importante insistir en el color del vinagre dado que otras variantes más oscuras no sirven para el sushi. Con él se prepara el arroz cocido con el que luego se harán bolitas o rollos. Se añade una vez que este se ha cocido junto a sal y azúcar.

 

Salsa de soja: Una salsa hecha a base de soja (y en muchos casos trigo) fermentados con bastante sal añadida. Le da vida a los ingredientes del sushi que no llevan sal (como el pescado, las verduras, el huevo). En Cocinista tenemos muchas variedades: dulce, ligera, baja en sodio, sin gluten, con sabor a setas…Elije la que más te guste y tenla en casa. Una buena salsa de soja como la Tamari puede ser bastante cara por lo que lo normal es que en casa tengamos una salsa más corriente para cocinar y una de primera calidad para usar con el sushi.

 

Wasabi: es una pasta muy picante que se obtiene a partir de la raíz de una planta de mismo nombre. En Japón se limpia y pela la raíz y luego se tritura y sazona para preparar este importante ingrediente del sushi. En la mayoría de los casos, el wasabi que se encuentra en tiendas no es auténtico y procede de una variedad de rábano. En Cocinista tenemos de las dos variedades. Si no quieres invertir en la más cara, decir que el sucedáneo hecho con rábano suele ser excelente y se parece mucho al producto original. El wasabi se vende en pasta o en polvo para que lo prepares tú mismo.

 

Jengibre encurtido: El gari se elabora a partir de láminas de jengibre que se ha marinado en azúcar y vinagre. El gari preparado a partir de jengibre muy joven (más tierno, pero más caro) adquiere un color rosa. El gari ya más crecido es blanco.  Este jengibre se usa como “limpia boca” que prepara nuestro paladar cuando vamos a pasar a degustar otro tipo de sushi. Su sabor es muy fuerte y no debe consumirse nunca junto o a la vez que a una pieza de sushi. Siempre entre medias.

 

Nori: elaborado a partir de algas, las hojas de nori se utilizan para la elaboración de los makis, los rollitos de arroz y más ingredientes con forma cilíndrica o cónica. Si son cilíndricos y el nori está en el exterior, hablaremos de hosomakis si sólo tienen un ingrediente o futomakis si son muy gruesos. Si el nori está recubierto por arroz en la parte exterior, entonces se trata de uramakis. Si tienen forma de cucurucho, entonces se trata de un temaki. Si el nori da forma a una cestita con base de arroz, entonces estaremos hablando de gunkan. En todos los casos, el nori le da solidez estructural a la pieza de sushi además de un delicioso sabor.

 

Salsas: cada vez hay más costumbre de añadir una pequeña cantidad de salsa mayonesa o salsa sriracha a algunas variedades de sushi. Hacen que este plato sea todavía más sabroso y jugoso.

 

Los ingredientes frescos: puede hacerse sushi con todo tipo de pescados, mariscos, huevas de pescado, verduras, tortilla de huevo, cebolla frita y hasta fruta fresca o queso Filadelfia. Combinando formas e ingredientes es como se distingue la creatividad de cada chef.

 

Utensilios: aunque este artículo habla de ingredientes, mencionamos rápidamente algunos utensilios que vas a necesitar: esterilla, pinzas para espinas, cuchillo de sushi. Es muy recomendable contar con una arrocera (cocedor eléctrico) y si quieres ser perfeccionista, hazte con un hangiri para darle el toque perfecto al arroz

Productos relacionados

Yamasa

Salsa de soja - 150 ml

3,04 €
Yamasa

Salsa de soja - 1 l

6,48 €
Haruka

Arroz para sushi - 1 kg

7,11 €
¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.

Cocinista se preocupa por tu privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes consultar aquí para obtener más información sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de configurarlas.

configuración de cookies