Nori
El nori es un preparado deshidratado procedente de las algas rojas del género Porphyra yezoensi y Porphira tenera. Existen registros que indican que ya se producía nori en zonas de Japón y China a principios del siglo XVII. Hoy en día el nori se consume en todas partes del mundo y su comercio mueve cientos de millones de euros. Sólo en Japón, más de 35.000 personas viven de su cultivo. En la actualidad se han sofisticado notablemente los procesos de producción que se inicia en tierra, en grandes piscinas en las que se cultivan plantas jóvenes del alga. Una vez adquieren un tamaño determinado se reubican en estructuras que están en el mar (ver foto). En estas "granjas" marinas las algas crecen a gran velocidad (45 días son suficientes para conseguir un alga adulta que se puede cosechar). Una vez recogida, el alga se lava y se tritura en tiras muy finas que se prensan en moldes y se secan para dar lugar a láminas de nori desecado del grosor de una hoja de papel. Es habitual también que distintos productores tuesten o añadan otros aromas al nori para hacerlo aún más exquisito. Dependiendo del proceso utilizado, el color del nori variará, pudiendo ser completamente verde, marrón el más preciado, el negro.
El nori es uno de los ingredientes principales de los rollitos de sushi (maki sushi). En este caso, no sólo le da a estos rollos un exquisito sabor, sino que también les proporciona la rigidez estructural para que los rollos una vez cortados en trozos más pequeños se mantengan enteros y se puedan coger con palillos sin que se desintegren. Pensemos que el maki sushi se hace a base de arroz, pescado y verduras varias que sin la ayuda del nori sería difícil mantener juntos sin que se rompan y separen. Tanto si se usa en la capa exterior o en capas interiores de nuestro rollo, el nori le dará a nuestros makis la solidez necesaria para que sean manejables.
En el caso de los temakis (conos de sushi) el papel del nori es aún más evidente dado que literalmente envuelve la comida y nos permite cogerla con la mano.
El nori también se usa en aperitivos o cortado en tiras es habitual que se añada a sopas u otras recetas.
Se conserva muy bien (meses) siempre y cuando seamos capaces de mantenerlo seco. El nori absorbe mucho la humedad, motivo por el cual suele presentarse con una bolsita desecante en su envase, y si se humedeciera en exceso perdería gran parte de su textura.
El nori es un producto muy nutritivo y sano. Su contenido calórico es relativamente bajo (217kCal por 100g) y apenas tiene grasas (<2%). Sin embargo es rico en los siguientes elementos:
Proteínas, que representan casi el 40% de su peso en seco. Es por tanto una buena fuente de proteína válida para todos, incluidos los veganos.
Fibra: 36% de su peso es fibra alimentaria
Vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B11, B12, C, E y vitamina K
Minerales como el potasio, fósforo y sobre todo calcio y elementos como el hierro, el yodo y mucho magnesio. En lo referente al yodo (o iodo, que también es correcto), hay que decir que algunos fabricantes avisan de que un consumo excesivo de Nori puede acarrear problemas de tiroides por la ingesta de este elemento. Realmente la cantidad de nori a consumir sería muy muy alta, muy superior a cualquier consumo normal, pero siempre es algo a tener en cuenta.
Completamos la información nutricional media del nori con estos datos (para 100g de nori):
Comprar Nori
Recetas para usar este producto

Cómo se hace el Sushi

Nigiri sushi

Rollito de sushi California

Láminas para ensalada de inspiración japonesa

Sake maki (rollitos de sushi de salmón)

Tipos de rollos de sushi (makis)

Distintas recetas de rollitos de sushi (makis)

Receta básica para hacer rollitos de sushi norimaki

Temaki sushi

Gimbap

Nombres propios del sushi en japonés

Uramaki Dragon Roll

Gunkan

Principales ingredientes para hacer sushi

Poke de salmón

Onigiri

Temaki de salmón

Nigiri de tortilla (tamago)

Ramen con jamón

Futomaki ¿qué es y cómo se hace?

Hosomaki

Principales ingredientes de la cocina japonesa

Kare ramen

Shoyu Ramen

Hakata ramen

Uramaki

Arroz japonés tamago kake gohan

Oyakodon
