Canela
La canela es la corteza del cinamomo verdadero, un árbol miembro de la amplia familia del género cinnamomum, de hoja perenne que crece hasta los 15 metros de altura y es originario de Sri Lanka. En la actualidad se cultiva en países del mundo tan diversos como la India, Brasil, Zanzíbar, y Egipto entre otros muchos, aunque Sri Lanka es con diferencia el primer productor.
Para el cultivo y producción de canela en rama, suele utilizarse una técnica curiosa: se talan los árboles cuando tienen unos 2-3 años de edad y del tronco restante, casi a nivel de suelo, salen una docena de vástagos. Al cabo de otro año cuando los vástagos han alcanzado un tamaño de más de un metro se les quita la corteza y se deja secar 24 horas. Pasado este tiempo, se separa de la corteza la capa interior que es la que se consume como especia. Se deja que siga secándose y durante ese proceso se enrollará sobre sí misma dándole la forma característica de la canela en rama.
En occidente la canela es conocida mayoritariamente como un ingrediente utilizado en repostería, y en España se usa muchísimo en recetas como la leche frita, el arroz con leche, las torrijas y un larguísimo etcétera... En Estados Unidos son en ingrediente principal de un plato nacional, los rollitos de canela cuyo aroma a veces un poco empalagoso invade aeropuertos y zonas comerciales. En muchos países asiáticos sin embargo es un ingrediente habitual de la comida diaria. En la india, un gran número de currys tiene canela. En china, la conocida mezcla de 5 especias tiene a la canela como una de ellas. Es ingrediente importante de la cocina Turca e Iraní, aunque también en España se usa en algún plato salado, como por ejemplo en la exquisita morcilla de Aranda.
Lo cierto es que una cantidad pequeña de canela en un plato da un toque de dulzor y de aroma muy agradable que no es en absoluto incompatible con los sabores salados. La clave está por lo tanto en la cantidad de canela que añadamos a nuestra receta asegurándonos de que no excedemos ciertos límites. El aroma a canela se puede sacar directamente de la "rama" mediante infusión, pero es más recomendable en cocina utilizar canela en polvo, y si puede ser recién molida, mejor. Para ello usaremos como siempre nuestro molinillo de café convertido a la sazón en molinillo de especias.
Además de la canela, existe otra corteza, al de casia, que tiene un sabor muy parecido aunque menos refinado. La casia es más oscura (más marrón). Es más económica que la canela real, por lo que debemos tener cuidado para que no nos engañen aunque si os ocurriera, os diré que la casia tampoco es un mal producto y sabe muy rica.
Finalmente decir que la canela es también un ingrediente habitual para dar aroma a las infusiones. Por ejemplo, las mezclas de té y especias indias, en las que destacaremos el Masala Chai.
Aunque se suele usar en cantidades relativamente pequeñas, aquí tienes la información nutricional promedio de la canela por cada 100 gramos:
Comprar Canela
Recetas para usar este producto

Curry de Madrás

Mezcla Garam Masala

Biryani de verduras

Korma

Preparar una mezcla tandoori

Té chai (I)

Mezcla de especias baharat

Mezcla Ras el Hanout

Méchoui

Fesenjan

Arroz amarillo sudafricano

Kofta en kebab

Helado de plátano y nueces

Té indio chai (y II)

Flan instantáneo con carragenato

Sorbete de manzana

Mezcla Garam Masala II

Goda masala

Tarta de zanahoria (Carrot cake)

Sopa Pho vietnamita

Curry de cordero estilo madrás

Bunny Chow

Pain d'épices

Tulumba

Pasta de curry Panang

Chicha morada

Sopa de noodles con costillas

Tarta de leche de coco y gel de piña

Mezcla de curry Massman

Trenza Armenia

Galletas de Chocolate y Tahina

Especias y frutas en la cerveza

Kibbeh

Arroz Kedgeree

Kotfa entomatado en taíin

Ternera Rendang Padang

Shahi paneer

Masala para biryani

Cordero Rogan Josh

Kai Palo

Tajín pollo marroquí

Chapli Kabab

Buñuelos de plátano Pisang Goreng indonesios

Brocheta de cordero marroquí

Mermelada de tomate

Shawarma

Cinnamo Rolls

Mezcla cinco especias china casera

Principales especias de la India
