Almidón de maíz

Almidón de maíz

Es más que probable que hayas usado en muchas ocasiones almidón de maíz en tu cocina y tal vez no lo sepas. Maizena es una marca comercial con tanta fuerza que su nombre se usa para referirse en verdad a este ingrediente natural tan útil. La Maizena, o por ser más precisos, el almidón de maíz, en cualquiera de su variantes comerciales, es un gran aliado a la hora de hacer postres pero también platos salados. Veamos cómo se usa.

Comprar Almidón de maíz

El almidón de maíz se obtiene a partir del endosperma del grano de maíz, tras un proceso de limpieza, lavado y molienda. Lo componen fundamentalmente cadenas de glúcidos complejas, muy ricas en energía. El almidón de maíz no debe por tanto confundirse con la harina de maíz, que se elabora a partir de todo el grano de maíz y no sólo de su endosperma. Y tampoco deben confundirse los dos anteriores con la Maseca quie es harina de maíz pre-cocido. 

 

Las diferencias entre la harina de maíz y el almidón de maíz son notables. En primer lugar, la primera siendo amarilla y el segundo de color blanco. El sabor tampoco tiene nada que ver: la harina tiene un claro sabor a maíz. El almidón es prácticamente insulso. Y los usos también son radicalmente diferentes, utilizándose el almidón de maíz casi exclusivamente como espesante y en algunos casos como mejorador de rebozos. Es decir, que el almidón es un "aditivo" natural que usamos para mejorar la textura de nuestros guisos. Como ya hemos dicho, prácticamente no aporta sabor y se usa de igual manera en la elaboración de postres dulces y en platos salados.

 

¿Cómo se usa el almidón de maíz como espesante?

Para usarlo como espesante se debe disolver siempre primero en agua fría. Si lo añades directamente a un líquido caliente, se formarán grandes grumos que no podrás disolver. Para usarlo, pon dos o tres dedos de agua fría (o de vino) en un vaso y añade luego el almidón. Remueve con una cuchara y verás que inmediatamente se forma un lechada, es decir, un líquido blanco homogéneo. Añade entonces la lechada a tu natilla, salsa o lo que estés haciendo y remueve brevemente. El almidón se incorpora fácilmente al resto del líquido y en cuando adquiere calor, se activa su efecto espesante que es casi inmediato. La cantidad de almidón utilizada determinará el nivel de espesado. A mucha cantidad podrás conseguir una consistencia de flan, pasando por unas natillas y si bajas la dosis, se consiguen salsas o sopas más o menos espesas. Si el líquido que vas a espesar es incoloro y transparente, quedará marcado por el color blanquecino del almidón de maíz (si quieres espesantes que no dejen color, usa xantana o una fécula). Pero si el líquido a espesar tiene color, el blanco del almidón tendrá un impacto limitado en el color final. Y aunque el almidón aporta algo de color, si una salsa o sopa es translúcida, seguirá siéndolo si se añade este ingrediente consiguiendo a menudo platos de una preciosa apariencia.  

 

El almidón de maíz en los rebozados

Para usar el almidón de maíz en rebozos, se mezcla en frío con los demás ingredientes del rebozo (agua, vino, vinagre, harina de trigo, especias, azúcar, ...) y esa mezcla se utiliza para recubrir la piezas que se van a freír. El almidón les dará un excelente nivel de crujiente y un bonito acabado dorado. Usar almidón de maíz en los rebozos es una técnica típica de la cocina China pero nada impide que hagas una deliciosa merluza a la romana con un toque de almidón.

 

Comprar Almidón de maíz

Recetas para usar este producto

Fondue de queso La fondue de queso es uno de los platos insignia de la cocina suiza, aunque es también un plato muy habitual en ciertas zonas colindantes de... Ver receta

Fondue de queso

Chop Suey Se cree que este plato fue inventado a finales del siglo XIX por emigrantes chinos en Estados Unidos. El término Chop Suey significa "mezcla... Ver receta

Chop Suey

Esfera inglesa Esta receta nos propone una esferificación inversa. El líquido principal, el que vamos a comer, es rico en calcio y además le añadimos sales... Ver receta

Esfera inglesa

Sosaties Los sosaties son unas brochetas o pinchos típicos de Sudáfrica, que se distinguen por estar hechos con carne de cordero que ha reposado en... Ver receta

Sosaties

Pollo Kung Pao El pollo Kung Pao es un clásico de la cocina de Sechuán que ha ganado mucha popularidad en Occidente por su mezcla de texturas y sabores. Los... Ver receta

Pollo Kung Pao

Chipirones rellenos sobre pisto Unos chipirones rellenos diferentes que nos traen desde Kitchen Club, escuela de cocina colaboradora de Cocinista.es. Ponen el toque diferente la... Ver receta

Chipirones rellenos sobre pisto

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.

Cocinista se preocupa por tu privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes consultar aquí para obtener más información sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de configurarlas.

configuración de cookies