Alginato

Alginato

El alginato es un polisacárido procedente de algas marrones, usado como gelificante y para hacer esferificaciones.

Comprar Alginato

El Alginato de Sodio es un polisacárido procedente de algas marrones. Aunque se puede utilizar como espesante, su papel más llamativo en la cocina moderna es el de permitirnos hacer "esferificaciones". El alginato disuelto en una mezcla líquida entra en rápida reacción con otro líquido rico en calcio (como el cloruro de calcio o el gluconolactato) solidificando de manera muy rápida creando una estructura muy estable y resistente. Por dar un ejemplo, imaginemos que hemos hecho un jarabe de frutas en el que hemos disuelto alginato. Si cogemos una cucharada del jarabe y lo introducimos suavemente en una mezcla de agua con sales de calcio, en unos pocos segundos la zona de contacto entre el jarabe y el agua se solidifica creando una esfera. Los bordes de esta esfera tendrán una textura parecida a una gominola y su interior seguirá siendo líquido. La experiencia del comensal al introducir una de estas esferas en la boca es la de una "explosión" de sabor dado que con la presión de la lengua, la esfera explota liberando el líquido, en este caso el jarabe de frutas, en la boca. La esferificación se puede hacer con productos dulces o salados.

Y dependiendo de dónde usemos el alginato, hablaremos de:
Esferificación directa, cuando el alginato se mezcla con el producto que vamos a ingerir (como en el ejemplo del jarabe de frutas).
Esferificación inversa, cuando el alginato se añade a la solución acuosa en la que se sumerge posteriormente el producto que se va a esferificar.

 

El alginato de sodio debe añadirse bien espolvoreado para evitar la formación de grumos. Luego debe mezclarse con mucho vigor, preferentemente usando una batidora eléctrica de mano. Una vez añadido al alimento (esferificación directa) o al baño (esferificación inversa), es importante dejar reposar la mezcla al menos 1 hora en frío antes de empezar a hacer las esferas. Suele usarse una dosis de unos 4 gramos de alginato por litro. Es importante tener en cuenta que la esferificación no se produce correctamente en mezclas muy ácidas, con pHs inferiores a 3,8. En esos casos, debe subirse el pH usando productos como el Citrato de Sodio.

Visita nuestra sección de recetas de esferificación para ver qué tipos de platos se pueden conseguir.

El alginato de sodio, como hemos dicho al principio, también puede usarse como espesante. Es habitual encontrarlo en helados donde mejora la textura y actúa además como estabilizante.

El alginato se presenta en polvo y se conserva sin problemas durante muy largos periodos de tiempo.

 

Estos son los valores nutricionales medios del alginato de sodio por cada 100g de producto puro. 

  • Energía: 100-150 kcal
  • Proteínas: 0 g
  • Grasas: 0 g
    • Grasas saturadas: 0 g
  • Carbohidratos: 3-5 g
    • Azúcares: 0 g
  • Fibra Dietética: 80-90 g
  • Sodio: 1-3 g

Comprar Alginato

Laguilhoat

Alginato - 150 g

13,85 €
Laguilhoat

Alginato - 60 g

6,16 €
Laguilhoat

Kit Texturas

52,99 €

Recetas para usar este producto

La técnica de la esferificación La esferificación es una técnica culinaria muy utilizada por cocineros modernos entre los que destacan los hermanos Adriá, Ferrán y Albert,... Ver receta

La técnica de la esferificación

Perlas de frutos rojos Esta receta utiliza de forma sencilla la técnica de esferificación directa. Puedes utilizar cualquier zumo de frutas que se venden en el... Ver receta

Perlas de frutos rojos

Caviar de manzana y fresa Esta receta de caviar de manzana y fresa utiliza de forma sencilla la técnica de esferificación directa. Ver receta

Caviar de manzana y fresa

Esfera inglesa Esta receta nos propone una esferificación inversa. El líquido principal, el que vamos a comer, es rico en calcio y además le añadimos sales... Ver receta

Esfera inglesa

Hacer helados Una de las cosas más sencillas y ricas, además de sanas, que podemos hacer en casa es un helado. Y me refiero al helado cremoso hecho a base de... Ver receta

Hacer helados

Gelatina Algin de albaricoque Esta es una de las recetas propuesta por Albert y Ferrán Adriá en su web dedicada a las texturas. Partiendo de un puré de albaricoque y usando... Ver receta

Gelatina Algin de albaricoque

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.

Cocinista se preocupa por tu privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes consultar aquí para obtener más información sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de configurarlas.

configuración de cookies