La técnica de la esferificación

Alta
La técnica de la esferificación: ¿Cómo se elabora?
Comprar productos
Ya hemos explicado que las esferas o esferificaciones se consiguen haciendo que reaccionen dos soluciones, una de ellas que contiene alginato de sodio y otra rica en calcio. Existen dos técnicas de esferificación que se denominan respectivamente esferificación básica o directa y esferificación inversa. La primera se consigue mezclando el alginato en la solución que vamos a comernos (un zumo, un puré, una crema...) y por otro creando una solución de agua con cloruro cálcico o similar que va a hacer las veces de baño donde se van a dar forma las esferas. Ambas soluciones por separado deben mezclarse muy bien, usando una batidora eléctrica preferiblemente y se deben dejar reposar durante varias horas y es aconsejable que estén frías (de nevera). Para hacer "yemas", llenaremos una cuchara con la mezcla de zumo+alginato y con cuidado la introducimos en la solución de agua+cloruro cálcico. Inmediatamente la capa exterior de nuestro zumo se solidificará al entrar en contacto con la solución de cloruro cálcico. Esperamos unos segundos y con la misma cuchara o con una pequeña espumadera podremos retirar las esferas, las pasamos brevemente por un baño de agua limpia y ya estará lista para presentarse y comerse. Para hacer esferas pequeñas (caviar) usaremos una jeringuilla de boca grande o un biberón de cocina que se llena con la solución del zumo y con ella dejan caer gotas del mismo en la solución cálcica. El resultado son pequeñas esferas muy parecidas a huevas de caviar. Existen también sistemas especiales que permiten crear múltiples esferas a la vez y se denominan kits de caviar.
¿Pero qué ocurre si nuestro alimento es de por sí una sustancia rica en calcio, como un lácteo, el brócoli o unas aceitunas por ejemplo? En este caso utilizaremos la esferificación inversa que consiste simplemente en usar el alginato para crear el baño. A partir de aquí, el procedimiento es idéntico al de la esferificación básica y consiste en introducir nuestro zumo con cuchara o jeringa en la solución de agua con alginato. Si el contenido en calcio de nuestro zumo no fuese lo bastante elevado, se puede reforzar añadiendo gluconolactato de calcio.
En la web Cocinista, en la sección de recetas, podrás encontrar algunas recetas concretas para hacer esferas.
Ingredientes para La técnica de la esferificación
Comprar productos
Alginato de sodio
Sales de calcio : cloruro de calcio, Lactato de Calcio o gluconolactato