Skyr
El Skyr es un tipo de queso cremoso procedente de Islandia que se obtiene a partir de un cuajado y de una fermentación. Ha adquirido mucha fama por poder hacerse con leche desnatada, aunque es verdad que hay que asegurarse de que sea de excelente calidad para que cuaje bien.

Fácil

30 min

24 h
Skyr: ¿Cómo se elabora?
Comprar productos
Desinfectamos bien todos los útiles que vayan a entrar en contacto con la leche usando un higienizante adecuado o simplemente sumergiéndolos brevemente en agua hirviendo.
- Añadimos el cloruro de calcio a la leche y la calentamos hasta unos 80ºC. Apagamos el fuego para que se vaya enfriando poco a poco.
- Cuando vaya a llegar a la temperatura ideal de trabajo de los fermentos lácticos, se introducen estos en la leche, se mezcla, y a continuación se añade el cuajo, volviendo a mezclar por última vez.
- Dejamos la leche en un lugar cálido para que mantenga la temperatura durante una noche. Lo más sencillo es introducir la olla en un horno precalentado suavemente y apagado para que se conserve el calor durante un periodo de tiempo largo. Si la cocina fuera muy fría puede ser necesario volver a darle un calentón suave al horno.
- Pasado ese tiempo la leche habrá cuajado. Colocamos entonces una tela de quesero sobre un escurridor, encima del fregadero. Con la ayuda de un cucharón vamos colocando la cuajada sobre la tela, para que escurra. Lo dejamos escurrir durante unas horas.
- Colocamos nuestro skyr en un frasco de cristal Ya se puede consumir y se puede conservar en nevera durante bastantes días.
Ingredientes para Skyr
Comprar productos
2 litros de leche entera o desnatada
1 cápsula o sobre de cultivos para queso
1 cucharadita de moka de cloruro de calcio
1 cucharadita de moka de cuajo de ternera