Gimbap

Media
Gimbap: ¿Cómo se elabora?
Comprar productos
Es habitual referirse al Gimbap como el sushi coreano. Y es cierto que guarda grandes similitudes, sobre todo si pensamos que se trata de rollos hechos con arroz y varios ingredientes, todo recubierto con alga nori. Pero las diferencias empiezan cuando vemos que el arroz no se sazona una vez hervido con vinagre, azúcar y sal. Suele añadirse un poco aceite de sésamo en su lugar, además de sal. Luego, los demás ingredientes que se añaden al rollo no suelen ser de pescado crudo y prevalecen las verduras, muchas de ellas encurtidas al estilo coreano o en otros casos hervidas. Si se añade pescado o carne, suele ser ya cocinado.
Por lo demás, los rollos se elaboran igual que los makis de sushi, usando una esterilla, hojas de gim (el nori) y un poco de habilidad. El arroz, al igual que el de sushi, se cocina sin sazonar y es cuando está ya tibio que se le añade un poco de aceite de sésamo y sal.
Se distribuye luego una capa de arroz (que por cierto, tiene que ser arroz de sushi para que sea pegajoso) sobre el nori, se añaden uno o varios ingredientes de forma transversal y se humedece el extremo alejado del nori con un poco de agua para que el rollo se selle al completarse. Con la esterilla se le da forma al rollo. Se corta en rodajas de unos dos centímetros de ancho. Se sirve para comerse con los dedos o con palillos.
Ingredientes y utensilios para Gimbap
Comprar productos
- Hojas de alga nori
Estos son algunos ingredientes habituales del Gimbap:
- Kimchi (la mezcla de col picante típica coreana)
- Rábano encurtido Takuan o danmuji
- Pepino
- Zanahoria en tiras, cocinada o cruda
- Pepino crudo
- Espinacas escaldadas
- Atún en aceite
- Bulgogi frío (carne asada con salsa coreana)
- Jamón cocido
- Queso crema
- Huevo duro
- Salmón ahumado
- Surimi (cangrejo de imitación)