Sifón para espumas
Algunos restaurantes de enorme prestigio están construyendo gran parte de su fama ofreciendo a sus clientes deliciosas espumas. Ya sean frías, tibias o calientes, es una agradable forma de presentar alimentos que está definitivamente al alcance de la mano de cualquier Cocinista. Necesitas una buena materia prima (líquido o puré con el sabor deliciosos que sólo tú sabes darle), un elemento emulsionante (como la clara de huevo, una grasa, gelatina, …) y un sifón de espumas.
Este utensilio es altamente recomendable por su versatilidad. Piensa que abre nuevos horizontes en tu cocina y que sirve para todo tipo de platos, desde salados a dulces. Lo que debes buscar, es un sifón de espumas que tenga buen precio y que sirva tanto para frío como para caliente (que incluso se pueda calentar al baño María). De estos tenemos varios en Cocinista. Y como compañeras inevitables del sifón están las cargas de gas, que salvo que te compres un sifón muy raro, son compatibles con distintos modelos de sifón. Sólo ten cuidado de elegir el tipo de carga correcta, que para espumas deben ser de N2O (óxido de nitrógeno). Que no te asusten la jerga técnica, en la caja de las cargas te explican bien su contenido: N2O y su uso (cargas para espuma o para nata montada).
El uso del sifón si puede ser un poco más difícil si no seguimos ciertas pautas. Primero, hemos de asegurarnos de que el líquido que metemos en el sifón no tiene tropezones. Salvo que tengáis la certeza de que no los hay, mi consejo es que lo paséis siempre por un colador. En caso contrario nos exponemos a bloquear la boquilla o a tener una salida errática de la espuma. Una vez hemos metido el líquido o el puré en el sifón, debemos cerrarlo muy bien. Luego debemos “meterle” una carga o dos de gas usando la recámara que tiene el sifón. Debemos agitar bien el sifón para que el gas se mezcle con el contenido. Si la mezcla es fría, meter en la nevera durante al menos 30 minutos. Y antes de usar el sifón, debemos dejarlo boca abajo (es decir, con la boquilla mirando hacia abajo) por lo menos un par de minutos para que la mezcla con la que vamos a hacer la espuma baje bien a la zona de la boquilla. Si fuera muy espesa, haced un movimiento hacia abajo para que por inercia la mezcla baje bien. Si no hacemos esto tenderemos desagradables salpicaduras y además arruinaremos nuestra espuma que acabará quedándose en el sifón en su mayoría.
Y he hablado de meter una o dos cargas. Dependerá de la cantidad de líquido que queremos convertir en espuma. Hasta 500 ml será normalmente suficiente una carga. Para mayores cantidades es aconsejable poner dos. Hay Chefs que de manera sistemática ponen dos cargas. No sé si con eso consiguen una espuma más firme o que no se les quede nada de mezcla en el sifón, pero como he dicho, para cantidades no muy grandes, es suficiente una carga.
Comprar Sifón para espumas
Recetas para usar este producto
 Las espumas se componen básicamente de la combinación de un líquido en el que se han introducido burbujas de un gas de mayor o menor tamaño....                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Las espumas se componen básicamente de la combinación de un líquido en el que se han introducido burbujas de un gas de mayor o menor tamaño....                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espumas con sifón
 Si crees que el puré de verduras no tiene la distinción suficiente para una cena de lujo, puedes probar a servirlo como espuma. Es sin duda una...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Si crees que el puré de verduras no tiene la distinción suficiente para una cena de lujo, puedes probar a servirlo como espuma. Es sin duda una...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma de verduras
 Esta receta os permite hacer espumas, con batidora o con sifón, que se mantienen estables a temperaturas cercanas a los 50 grados. Combina la...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Esta receta os permite hacer espumas, con batidora o con sifón, que se mantienen estables a temperaturas cercanas a los 50 grados. Combina la...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espumas tibias
 El plátano y el aguacate se oxidan y ennegrecen rápidamente nada más exponer su pulpa al aire. Para evitarlo se puede utilizar ácido...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                El plátano y el aguacate se oxidan y ennegrecen rápidamente nada más exponer su pulpa al aire. Para evitarlo se puede utilizar ácido...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Chantilly de Aguacate y Plátano
 Esta es otra receta creada por Albert y Ferrán Adriá como ejemplo de lo que se puede conseguir con su línea de productos “Texturas”...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Esta es otra receta creada por Albert y Ferrán Adriá como ejemplo de lo que se puede conseguir con su línea de productos “Texturas”...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma de aceite de oliva virgen
 Esta es otra receta creada por Albert y Ferrán Adriá como ejemplo de lo que se puede conseguir con su línea de productos “Texturas”...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Esta es otra receta creada por Albert y Ferrán Adriá como ejemplo de lo que se puede conseguir con su línea de productos “Texturas”...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma caliente de grasa de foie gras
 Esta es otra receta creada por Albert y Ferrán Adriá como ejemplo de lo que se puede conseguir con su línea de productos “Texturas”...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Esta es otra receta creada por Albert y Ferrán Adriá como ejemplo de lo que se puede conseguir con su línea de productos “Texturas”...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Microbizcocho de yogur
 Esta receta es un ejemplo de cómo usar la xantana como agente emulsionante en una espuma hecha con sifón. No es uno de sus usos más habituales...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Esta receta es un ejemplo de cómo usar la xantana como agente emulsionante en una espuma hecha con sifón. No es uno de sus usos más habituales...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma de fresas con Xantana
 Esta receta nos recuerda como hacer una mousse de chocolate por el método tradicional y luego nos da una alternativa más moderna usando el...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Esta receta nos recuerda como hacer una mousse de chocolate por el método tradicional y luego nos da una alternativa más moderna usando el...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Mousse de chocolate
 Aquí tenéis una de las muchas combinaciones que se pueden hacer con un sifón. A partir de una crema de calabaza, añadimos aceite y un...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Aquí tenéis una de las muchas combinaciones que se pueden hacer con un sifón. A partir de una crema de calabaza, añadimos aceite y un...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma de calabaza hecha con sifón
 En este vídeo (ver más abajo) os queremos mostrar dos funciones de la gelatina: para hacer geles sólidos y para hacer espumas (ambos en frío)....                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                En este vídeo (ver más abajo) os queremos mostrar dos funciones de la gelatina: para hacer geles sólidos y para hacer espumas (ambos en frío)....                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma de coco sobre gelatina de hibiscus
 Preparamos una guarnición de espuma de patatas con roquefort para acompañar unas costillas hechas en barbacoa. El vídeo está un poco más...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Preparamos una guarnición de espuma de patatas con roquefort para acompañar unas costillas hechas en barbacoa. El vídeo está un poco más...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Espuma de patata al roquefort
 Hacemos una mousse muy ligera de chocolate en menos de 5 minutos. Utilizamos albúmina en polvo (clara de huevo) o sea que técnicamente podemos...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Hacemos una mousse muy ligera de chocolate en menos de 5 minutos. Utilizamos albúmina en polvo (clara de huevo) o sea que técnicamente podemos...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Mousse ligera de chocolate
 El CMC (carboximetilcelulosa) es un potente emulsionante que nos permite elaborar esta rica espuma o mousse de mandarina sin necesidad de calentar...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                El CMC (carboximetilcelulosa) es un potente emulsionante que nos permite elaborar esta rica espuma o mousse de mandarina sin necesidad de calentar...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    Mousse de mandarina
 Lo que en Cocinista llamamos "sifón de espumas" fueron diseñados en un principio con un sólo objetivo en mente: preparar nata montada. Luego,...                                
                                    Ver receta
                        
                        
                            
                                Lo que en Cocinista llamamos "sifón de espumas" fueron diseñados en un principio con un sólo objetivo en mente: preparar nata montada. Luego,...                                
                                    Ver receta
                                
                            
                        
                    
                    






