Trucos y consejos para hacer cerveza

Trucos y consejos para la elaboración de cerveza

55 recetas en Trucos y consejos
Contenido en Beta Glucanos La concentración de beta-glucanos es otro indicador de la calidad de una malta que anticipa posibles problemas que se pueden producir durante el... Ver receta

Contenido en Beta Glucanos

Corrección de la densidad específica dependiendo de la temperatura. Si usas un hidrómetro (densímetro) para calcular la graduación de tu cerveza, debes tener en cuenta la temperatura del líquido para calcular... Ver receta

Corrección de la densidad específica dependiendo de la temperatura.

Dosificación de la levadura para cerveza La tasa de carga de levadura, también conocida como Pitch Rate en inglés, es un factor crucial en el proceso de elaboración de la cerveza que... Ver receta

Dosificación de la levadura para cerveza

Dry hoping El dry hoping es una técnica que permite a los cerveceros infundir a la cerveza los cautivadores aceites y compuestos aromáticos del lúpulo sin... Ver receta

Dry hoping

El color de la cerveza: conversión entre EBC, Lovibond y SRM Desde que el hombre elabora cerveza, y de eso hace ya muchos años, se ha dado a esta bebida todo tipo de atributos para definir su color. Hoy en... Ver receta

El color de la cerveza: conversión entre EBC, Lovibond y SRM

Enfriado del mosto Una de las fases más complejas en la elaboración de cerveza es el enfriado del mosto una vez se ha completado la cocción del mismo. Algunos... Ver receta

Enfriado del mosto

Equivalencia entre tipos de malta A la hora de hacer cerveza, puedes utilizar la malta en distintos formatos, ya sea grano puro, extracto de malta seco o extracto de malta húmedo.... Ver receta

Equivalencia entre tipos de malta

Especias y frutas en la cerveza Al igual que ocurre con el mundo del vino, hay recetas de cerveza que se salen de los cánones clásicos y que buscan añadir sabores innovadores... Ver receta

Especias y frutas en la cerveza

Extracto seco de malta: algunos consejos El extracto seco de malta tiene un montón de ventajas para el elaborador de cerveza pero también algunos inconvenientes. En este aretículo te... Ver receta

Extracto seco de malta: algunos consejos

Fermentación isobárica La fermentación isobárica es utilizada regularmente por las marcas de cerveza comerciales por la calidad de la cerveza que se obtiene y por... Ver receta

Fermentación isobárica

Filtrado del lúpulo en la cocción Durante la cocción del mosto de cerveza, el lúpulo añadido a la misma se convertirá de forma inexorable en una pasta vegetal verdosa. Da igual... Ver receta

Filtrado del lúpulo en la cocción

Flameout y Dry Hoping Hoy analizamos dos estrategias distintas para añadir sabor y aroma a lúpulo a una cerveza. Usaremos la terminología inglesa que parece que es... Ver receta

Flameout y Dry Hoping

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.

Cocinista se preocupa por tu privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes consultar aquí para obtener más información sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de configurarlas.

configuración de cookies