Fermentos para hacer kéfir con bífidus - 1 g
El kéfir es una bebida de leche fermentada que se obtiene gracias a la acción simbiótica de cultivos lácticos y levaduras. Esta mezcla de cultivos lácticos y levadura para elaborar kéfir, está enriquecida con un complejo único de bifidobacterias. Las bifidobacterias son parte de la micro flora intestinal natural de los humanos. Capaces de traspasar la barrera gástrica y se implantan en la pared intestinal donde regulan el desarrollo de las bacterias no deseadas, desintoxican el organismo humano y activan el sistema inmunitario. Según distintas fuentes, el consumo de productos lácteos con bifidobacterias activas y micro organísmos ácidos lácteos es una manera ideal y natural para mantener el balance del ecosistema intestinal. Nos permite preparar esta bebida en casa sin necesidad de contar con los desagradables nódulos o gránulos de kéfir.
Los fermentos no han sido modificados genéticamente y contienen probióticos de las siguientes cepas:
Lactococcus Lactis sp lactis, Lactococcus lactis sp lactis biovar diacetylactis, Lactococcus lactis sp cremoris, Leuconostoc mesenteroides sp cremoris, Lactobacillus Kefyr, Candida Kefyr, Saccharomyces unisporus, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium longum. Todas las cepas están aisladas de fuentes naturales y sin modificación genética.
Instrucciones de uso:
Leche (1 a 5 litros) se calienta hasta 82-85º sin llegar a hervir.
Deje pasar 30 minutos de calentamiento para enfriar a 36-39º C. Añadir el fermento de una bolsa y mezclar bien para disolver el contenido.
La leche se deja a fermentar a 36-39º C durante 15-16 horas sin agitar. La temperatura de fermentación se debe mantener, cubriendo bien con toallas el recipiente tapado y dejándolo en un sitio caliente. Si se realiza por la noche, la leche por la mañana está coagulada. El producto final se pone en el refrigerador sin agitar. Después de enfriarse hasta 10º el Bifidokefir está apto para el consumo.
Del producto acabado se puede separar una parte que se puede reutilizar para fermentar (resembrar) mas Bifidokefir la próxima vez. Con 3 - 4 cucharadas del Kéfir acabado para 1 litro de leche, es suficiente. La fermentación en este caso es más corta, 6- 8 horas son suficientes ya que las bacterias están ya reactivadas y activas. Se aconseja no resembrar más de 4-5 veces con el mismo producto dado a la contaminación que sufre en un frigorífico doméstico.
La calidad del producto acabado depende de la calidad de la leche que utilice. En caso de resultado insatisfactorio intentar con otra marca de leche. Se recomienda utilizar leche fresca.
Almacenamiento: A una temperatura de 0 - 10º (frigorífico) hasta 2 años desde fabricación. A menos de 20 grados, un año.
Conservación: Conservar los fermentos en la nevera alargará su vida. Sin embargo, este producto puede mantenerse a temperatura ambiente durante unos días, lo que facilita su envío por mensajería convencional con el consiguiente abaratamiento de costes. Una vez abierto el sobre, se aconseja usar la totalidad de su contenido.
La bolsa no debe almacenarse una vez abierta.
Lc. lactis sp lactis, Lc. lactis sp lactis biovar diacetylactis, Lc. lactis sp cremoris, Leuconostoc mesenteroides sp cremoris, Lc. kefyr, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium adolescentis.
Libre de OGM, aditivos y conservantes.
Puede contener trazas de lactosa.
Conservar en nevera. No requiere transporte frío.
Otros clientes también han comprado...
De la Enciclopedia Cocinista
Cultivos de kéfir
Recetas para usar este producto
