Prensa para queso
Dependiendo de la receta, la presión a la que debe someterse un queso puede llegar a los 18 kg, algo que es difícil de conseguir simplemente amontonando cosas encima del molde. La industria quesera suele utilizar sofisticadas prensas hidráulicas pero son demasiado caras y poco apropiadas para uso doméstico.
Por eso, hemos de pensar en una solución casera o artesana. Que sea compacta y fácil de usar y que además nos permita saber qué presión estamos ejerciendo sobre el queso.
La prensa llamada "holandesa" se basa en el prinpio de la palanca, rotando esta sobre un eje. En el extermo de la palanca se cuelga un peso, y a un tercio de su longitud, se coloca un émbolo que hace presión sobre el molde. La presión ejercida sobre el molde es 3 veces el peso que se cuelga sobre el extremo.
Otros modelos artesanos se hacen simplemente con unos tornillos largos, una traviesa de madera y unas palomillas que hace que la tablilla haga presión sobre el molde. Esta prensa es muy sencilla pero tiene el gran inconveniente de que no sabemos qué presión se está ejerciendo. La solución, construyendo sobre este modelo, es la que utiliza la prensa Cocinista. En vez de una sola tablilla, se utlizan dos y entre ellas se colocan unos muelles. El nivel de compresión de los muelles es proporcional a la presión ejercida y una regla graduada a este efecto nos dice en todo momento qué presión se está ejerciendo.
Comprar Prensa para queso
Recetas para usar este producto

Fundamentos de la elaboración del queso

Queso maduro

Queso manchego

Queso maduro (vídeo)

Prensa de quesos Cocinista: instrucciones

Torta del casar

Queso Cheddar
