Chiles chipotle
Se dice que la palabra "chipotle" es el término que utilizaban los pobladores originales de México para referirse al proceso de ahumado. En nuestros días, se suele limitar su uso para referirse a un tipo de chiles muy consumidos en la cocina de aquel país.
Para hacer un chipotle, se debe dejar madurar el pimiento en la planta e incluso esperar a que empiece a secarse. Luego se traslada a una habitación donde se ahumará sobre una parrilla. Es un proceso que se hace a baja temperatura pero de larga duración.
Aunque mayoritariamente se suelen utilizar chiles jalapeños para hacer chipotles, lo cierto es que se encuentran otras muchas variedades que se elaboran a partir de otros chiles. Por ello no es posible generalizar a la hora de dar el nivel de picante de este ingrediente. Podemos decir que si proceden de jalapeños (lo más probable) tendrán un picante medio-bajo. A la hora de usarlo, podemos reducir el picante eliminado las pipas y las membranas que las sujetan. Eso hará que tenga un picor más que soportable para el gusto de un consumidor español medio.
El chipotle es ingrediente habitual de los moles y de una infinidad de salsas que son maravillosas para acompañar carnes, aves e incluso pescados. Se deben poner a remojo y luego se pueden triturar con las salsas dado que su piel se queda dura en caso de dejarlo en trozos. También se puede encontrar chipotle en polvo para facilitar su añadido a los guisos.
Cuando los Chiles Chipotle tienen un tiempo, pueden perder parte de su color y realmente tienen un aspecto bastante feo. Pero que no os engañe su fea presencia: su aroma sigue siendo espectacular y está pidiendo ser el protagonista de deliciosos platos.
Comprar Chiles chipotle
Recetas para usar este producto

Salsa de chile chipotle

Salsa con cuitlacoche
