Humitas

Media

30 min

1,5 horas
Humitas: ¿Cómo se elabora?
Comprar productos
Pelar las mazorcas sin romper las hojas que las recubren. Las necesitaremos más adelante para envolver las humitas por lo que es bueno darle a las hojas un agua para limpiarlas.
Con la ayuda de un cuchillo y mucho cuidado para no cortarnos separamos el grano de la mazorca. La idea es usar el cuchillo para cortar los granos en dirección paralela a la mazorca, apoyándola verticalmente en una tabla de cortar. Intentaremos cortar lo más pegado posible a la parte dura de la mazorca para no desperdiciar maíz. Haremos el corte hacia abajo, en dirección a la tabla sujetando la mazorca con la punta de los dedos.
Empezamos a freír la cebolla en el aceite, con la sal y la albahaca. Mientras vamos triturando los granos de maíz en una batidora de vaso. Debe quedar una pasta de maíz tierno sin tropezones. Para estar seguros, recomiendo pasar la pasta ya triturada por un pasapurés.
Cuando la cebolla esté blanda y transparente, se mezcla en un cuenco grande con la masa de maíz.
Empezamos a envolver las humitas usando dos hojas de mazorca, puestas sobre la mesa, una en sentido opuesto a la otra para hacer una especie de rombo. Me explico mejor: si las hojas tienen forma triangular, las superponemos en la zona de la base más estrecha quedando los dos extremos más puntiagudos apuntando en direcciones opuestas y componiendo, como decía, un rombo. Mientras con una mano mantenemos las dos hojas planas, ponemos dos o tres cucharadas de masa. Luego, cerramos las hojas primero hacia dentro y luego doblamos los dos extremos, atando el conjunto con una cuerda de cocina para que quede un paquetito que no se abra.
Cuando hayamos armado todas las humitas, las cocemos en una cazuela grande durante 1 hora, a fuego medio.
Retiramos con una espumadera, esperamos a que se enfríen un poco y ya se podrán comer. Se sirven enteras, con la hoja incluida que el comensal abrirá en su plato para acceder con el tenedor a la pasta de maíz ya sólida que hay en el interior. Las humitas también se pueden conservar y recalentar más adelante usando por ejemplo el microondas.
Otras variantes de esta receta añaden 2 huevos batidos para mejorar la integridad de la pasta una vez cocinada. También es habitual añadir queso rallado (un queso suave como la mozzarela).
Ingredientes para Humitas
Comprar productos
Ingredientes para 6 comensales.
4 mazorcas grandes
Varias hojas de mazorca de maíz
2 cebollas grandes muy picaditas
2 cucharada sopera de mantequilla
1 cucharada sopera de albahaca
1 cucharada de postre de sal