Aceite de argán
Es el aceite que se obtiene de la nuez de un árbol endémico de Marruecos llamado arganier o argania. Es habitual tostar ligeramente las nueces para realzar su sabor antes de proceder al prensado en frio que dará lugar al aceite de argán.
Se trata de un aceite muy aromático con reminiscencias a nuez y almendra. Se usa fundamentalmente para aliñar ensaladas, verduras, cuscús o para pescados blancos. No es habitual usarlo para freír alimentos, entre otras razones porque su precio es bastante elevado. Su punto de humo o humeo está alrededor de los 170ºC para el aceite de argán virgen extra, que tampoco es demasiado elevado.
Tomado en crudo, el aceite de argán es muy sano, con altos contenidos en ácidos Omega-6 y Omega-9, y con un contenido bajo en colesterol.
- En panqueques, gofres para darles un toque de sabor y una textura más suave.
- En ensaladas, para mejorar el sabor y añadir un toque de aceite de alta calidad.
- En batidos o smoothies para añadir un toque de sabor y mejorar la textura.
- En postres, como tartas o galletas, para darles un toque de sabor único y mejorar la textura.
- En platos principales, como pollo, pescado o verduras asadas, para mejorar el sabor y la textura.
- El aceite de argán es también muy usado en el mundo de la cosmética siendo muy buscado por su capacidad hidratante para la piel y el cabello.
El árbol del argán es todo un símbolo de resistencia, aguantando climas extremos y la acción de las cabras que por alguna razón, adoran subirse a él en lo que ya es una imagen tradicional de Marruecos.
Los valores nutricionales medios del aceite de argán culinario son los siguientes (por cada 100 ml):
Recetas para usar este producto

Cuscús con pollo al aceite de argán

Amlou
