Preguntas y respuestas sobre los huevos

Preguntas y respuestas sobre los huevos

El huevo es posiblemente uno de los alimentos más fascinantes que tenemos a nuestra disposición. Además de su sabor y las posibilidades culinarias que ofrecen, están llenos de curiosidades científicas. En este artículo rescatamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre los huevos y os damos las respuestas.

¿Cómo saber si un huevo está crudo o cocido sin romperlo? Los huevos cocidos o “duros” a los que no se les ha quitado la cáscara son idénticos en apariencia a los huevos crudos. Por lo tanto, para saber si un huevo en particular esta cocinado o crudo no basta con una inspección y tendremos que recurrir a la física. Basta con posar el huevo tumbado sobre una superficie horizontal y hacerlo girar. Si el huevo está duro, este girará rápido y durante mucho tiempo. Sin embargo, si el huevo está crudo, girará de forma más lenta y se frenará a los pocos segundos. El huevo duro, al ser sólido en su interior gira como una peonza, sin interferencias. En cambio, en el huevo crudo el líquido de su interior y el movimiento de la yema desplazándose en su interior, desestabilizan el giro, consumen o disipan energía y hacen que el huevo se detenga mucho antes.

¿Cómo se hacen los huevos escalfados con buena forma? Los huevos escalfados se preparan vertiendo la clara y la yema de un huevo directamente sobre agua caliente. Se espera a que la clara coagule y se retira con una espumadera cuando la yema todavía está líquida. El huevo escalfado perfecto debe tener una forma parecida a la de un huevo, con su clara blanca en el exterior y su yema líquida en el interior. El problema es que viertes un huevo sobre agua caliente sin más verás cómo la clara se desperdiga para dar lugar a un huevo de feo aspecto cargado de agua. Para evitarlo, hay varios trucos que puedes seguir. El primero es asegurarte de que el agua está a la temperatura adecuada, que debería rondar los 80 grados. Si viertes el huevo sobre agua hirviendo, el propio movimiento del agua impide que consigas la forma correcta. Si el agua está demasiado fría, la clara no se va a solidificar lo bastante rápido. Otro truco es usar una olla grande con mucha agua (2 o 3 litros por lo menos). Antes de añadir el huevo al agua, crea con la espumadera una corriente concéntrica y añade el huevo en el centro de la olla. El movimiento en forma de “tornado” del agua impide que la clara se desperdigue. Otro truco muy usado es añadir al agua un coagulante muy potente como es el vinagre que hace que la clara se solidifique casi inmediatamente sin darle tiempo a repartirse. El problema es que el huevo resultante tendrá un cierto olor a vinagre, pero el resultado es sorprendente. Finalmente, si realmente no te la quieres jugar, puedes usar papel plástico de cocina, darle forma de cesta, verter el huevo crudo dentro y meter el conjunto en agua manteniendo los bordes del film de plástico fuera del agua. Espera unos instantes y tendrás un hubo escalfado perfecto.

¿Mal olor de los huevos duros? La yema del huevo tiene un alto contenido en vitamina B1 (tiamina) que se compone, entre otros, de azufre. Si cocemos en exceso un huevo, la tiamina se degrada dando lugar a derivados sulfurosos que dan muy olor (pero que no son peligrosos para la salud). Para hacer un huevo duro, lo ideal es que este no hierva durante más de 12 minutos. Otra forma de hacerlos, es poner los huevos en la cazuela con el agua fría, arrancar el fuego a potencia media alta, esperar a que rompa a hervir, dejar un minuto y apagar. Luego dejamos los huevos en el agua caliente durante 20 minutos.

¿Cómo deben conservarse los huevos? En el supermercado normalmente encontraremos los huevos a temperatura ambiente. Cuando los llevemos a casa podremos mantenerlos a temperatura ambiente o guardarlos en la nevera (esta segunda opción alarga su vida). Lo que NO se debe hacer es conservar a temperatura ambiente huevos que han sido previamente refrigerados. Es decir, una vez que un huevo se ha metido en nevera, debe conservarse siempre en nevera. El motivo es que la refrigeración daña la membrana vitelina del huevo que es la que lo protege de infecciones. Decir también que el cocinado también destruye esta membrana motivo por el que un huevo duro debe conservarse siempre en frío.

¿Hay algún truco para pelar más fácilmente los huevos duros? Los huevos muy frescos se pelan realmente mal. El truco por tanto sería usar huevos más viejos. La razón es sencilla: con el paso del tiempo, el huevo va perdiendo agua lo que genera que entre aire en su interior que se alberga entre la cáscara y la membrana. A mayor cantidad de aire, más facilidad para el pelado.

¿Cómo puedo saber si un huevo es muy fresco o no? Pues otra vez podemos recurrir a la física. Como hemos dicho antes, un huevo va incorporando aire a su estructura a medida que envejece. Un huevo muy fresco sumergido en un vaso grande de agua se irá al fondo y descansará tumbado. Un huevo con dos o tres semanas de antigüedad se sumergirá, pero tenderá a quedarse de pie. Un huevo muy viejo llegará a flotar.

¿Cuál es la vida útil de un huevo? La normativa marca una fecha de caducidad de 28 días desde la puesta y no permite la venta de huevos con más de 21 días desde su puesta. La realidad es que en general se pueden consumir huevos más antiguos. Si inspeccionamos el huevo abierto y tiene buen aspecto y no tiene mal olor, lo normal es que podamos consumirlo son problema.

¿Es peligroso comer huevo crudo? La propia estructura del huevo lo protege contra infecciones externas y por ello es adecuado comer huevo crudo (o esa tortilla de patatas poco hecha). Sin embargo, sí debemos tener cuidado con no contaminar los alimentos con las bacterias que pueden ir en la cáscara del huevo. Es recomendable lavar los huevos antes de usarlos, sobre todo su sabemos que los vamos a consumir crudos o poco hecho. Y lavarnos bien las manos cuando hayamos tocado huevos frescos.

¿Qué son las tallas de los huevos? El tallado de los huevos hace referencia a su peso y no directamente a su tamaño (aunque evidentemente ambas variables están relacionadas). Un huevo XL pesa más de 73 gramos, un L entre 63 y 72 g, un M entre 53 y 62g y un S pesa menos de 52g.

¿Qué significan los códigos impresos sobre la cáscara? Por norma europea, cada huevo debe venir marcado al menos con una serie de números y letras que identifican, en este orden, el método de producción, el

Huevo marrón y huevo blancopaís de origen y el número de registro de la granja. El método de producción vale 0 si el huevo es orgánico, 1 si son gallinas sueltas (camperas), 2 para gallinas criadas en suelo y 3 para gallinas en jaula. Luego el código de país que para España es ES. Finalmente siguen 8 dígitos que identifican la provincia, el municipio y el identificador de la granja.

¿De qué depende el color de la cáscara? Pues simplemente de la raza de la gallina y de nada más. Las gallinas de plumaje blanco ponen huevos blancos. Las gallinas con plumaje marrón ponen huevos marrones. Y no hay diferencias apreciables en la calidad y sabor de los huevos marrones o blancos. 

¿A qué temperatura coagulan la clara y la yema? Te lo explicamos en este otro artículo de nuestra web.

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.