Hierbas chinas para sopa
La creatividad china con la cocina es casi infinita y buen testimonio de ello son los caldos y sopas que hacen a partir de ingredientes tan variopintos como cortezas de árbol, raíces, semillas a los que nos referiremos de forma genérica como ?hierbas?. A continuación resaltamos algunos de estos ingredientes más habituales en China a sabiendas que en España lo más fácil es que los encontremos en packs que combinan varios de ellos con el fin de hacer una sopa. Es importante también indicar que los chinos son asiduos usuarios de la homeopatía y que muchos de los ingredientes de estas mezclas de hierbas tienen un valor culinario más que limitado pero son supuestamente positivos para nuestra salud. Por ello, muchas de las recetas de sopa hechas con estos productos requieren además de una carne (costillas de cerdo o trozos de pollos) para dar sabor. La elaboración suele ser sencilla: se sumergen en agua durante media horas los ingredientes deshidratados. Luego se incorporan a una cazuela donde deben hervir durante otros 30 minutos con la carne. Añadir sal o salsa de soja al gusto y una pizca de azúcar.
Raíz de astrágalus: raíz con un ligero sabor a regaliz (palodu). Se vende deshidratada y cortada en tiras finas. Es de color blanco.
Raíz de angélica china: raíz de color crema que se corta en tiras finas y deshidrata. Es picante y dulce a la vez. Se le da el nombre de ginseng hembra, aunque no es de la misma familia que el ginseng.
Dioscorea (o ñame) chino: es un tubérculo de carne blanca y que es bastante insulso cuando se deshidrata. Se añade a las sopas por su textura y sus supuestas cualidades terapéuticas.
Condonopsis Pilosula: otra raíz más, en este caso llamada también ginseng bastardo y de hecho su sabor recuerda al del ginseng, aunque más suave. También se le atribuyen multitud de cualidades terapéuticas.
Bulbos de flor de lirio: a este ingrediente le hemos dedicado un artículo monográfico.
Nuez gingko: con un olor parecido al de un queso bien fermentado, esta nuez se pela, se tuesta en sartén y luego se incorpora a las sopas.
Lycium chino: son unas bayas que proceden de un arbusto de la misma familia que el Goji y de hecho se parecen bastante una vez deshidratadas a las bayas de goji.
Poria cocos: es un hongo de gran tamaño que crece bajo tierra y de aspecto parecido a una batata. Se corta en lochas finas y se deshidrata.