Sílica (óxido de silicio)

Sílica (óxido de silicio)

La sílica u óxido de silicio (SiO2) es un compuesto químico que encontraremos de forma natural como mineral en la tierra y en multitud de vegetales. ¿Quieres saber para qué se usa en alimentación?

Este mineral cristalino se usa en la industria de la alimentación como secante y como antiapelmazante. Seguro que has visto alguna vez una medicina, alimento o algún aparato electrónico que llevaba dentro un sobre de papel con polvo de sílica en su interior. Su función es absorber la humedad antes de que esta pueda dañar el producto que protege. Y es que la sílica es muy higroscópica, es decir, que le encanta absorber agua lo que hace que todo lo que la rodee quede seco. En el caso de estos sobrecitos de papel, veremos que dice que no se debe comer. La sílica en sí no es un producto peligroso para la salud como veremos más adelante, pero cuando se usa como secante, para abaratar costes, se utiliza una sílica menos refinada que no tiene las garantías necesarias para ser ingerida con seguridad.

 

Sin embargo, la sílica pura sí se utiliza como aditivo alimentario, con código E551. Su papel es hacer que los alimentos pulverizados fluyan bien y no hagan grumos. La podemos encontrar en azúcares, edulcorantes, sales y todo tipo de mezclas que no queremos que se aglomeren. En cantidades controladas, no sólo es un mineral perfectamente apto para la alimentación, sino que su consumo favorece la formación y desarrollo de nuestra masa ósea.

 

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.