Soju coreano
Se cree que el destilado fue introducido en Corea durante la invasión mongola (1270-1356) de la dinastía Goryeo, cuando los invasores trajeron consigo la técnica de destilación desde Persia. Esta técnica se fusionó con las tradiciones locales, dando lugar al nacimiento del soju.
Originalmente, el soju se producía a partir de arroz, siguiendo un proceso de destilación tradicional que resultaba en una bebida con un contenido alcohólico bastante alto, usualmente entre 20% y 40%. Sin embargo, durante la ocupación japonesa en el siglo XX y los periodos de escasez de arroz en Corea, la producción de soju se adaptó para usar otros ingredientes como patata, cebada o tapioca.
Hoy en día, el soju se ha adaptado a los gustos contemporáneos, y su contenido alcohólico ha disminuido considerablemente, variando entre 16% y 25%, lo que lo hace más accesible para un consumo más casual. Marcas como Chamisul y Jinro han popularizado la bebida, haciéndola no solo un símbolo de Corea, sino también un producto de exportación exitoso en otros países.
Ingredientes y Preparación
El proceso de destilación del soju comienza con la selección de ingredientes base, tradicionalmente arroz, aunque hoy en día es común utilizar otros granos o almidones. Estos ingredientes se fermentan utilizando levaduras y enzimas, en un proceso que convierte los almidones en azúcares, y estos a su vez en alcohol.
- Fermentación: El primer paso en la producción del soju es la fermentación de los ingredientes base, que puede durar de 15 a 20 días. Durante esta etapa, la mezcla se convierte en un mosto de baja graduación alcohólica.
- Destilación: Una vez completada la fermentación, el mosto se somete a un proceso de destilación. Tradicionalmente, el soju se destila utilizando alambiques de barro o metal, un proceso que permite la separación del alcohol de otros componentes líquidos. El resultado es un líquido claro con un alto contenido alcohólico.
- Dilución: Después de la destilación, el soju se diluye con agua pura (o agua con sabor) para alcanzar el nivel de alcohol deseado, que en las versiones comerciales modernas suele estar entre 16% y 25%.
- Filtrado y Embotellado: Finalmente, el soju pasa por un proceso de filtrado que elimina impurezas y ajusta el sabor. Luego, se embotella y está listo para su distribución.
Tipos de Soju
Soju Tradicional vs. Soju Comercial
Soju Tradicional: Elaborado mediante métodos artesanales y generalmente utilizando solo arroz como base. Este tipo de soju suele tener un sabor más robusto y una graduación alcohólica más alta. Es menos común en el mercado masivo, pero sigue siendo valorado por los conocedores y en ceremonias tradicionales.
Soju Comercial: Este es el tipo de soju más común, hecho con una mezcla de diferentes almidones y usualmente con un contenido alcohólico más bajo. Su sabor es más ligero y suave, lo que lo hace popular entre una audiencia más amplia.
Soju Aromatizado
En los últimos años, han surgido variantes de soju con sabores añadidos como manzana, uva, melocotón, y yogur. Estas variantes están dirigidas a un público más joven y se han convertido en una tendencia popular en Corea y otros países asiáticos.