Pisco

Pisco

Elaborado a partir de uva, el Pisco es un aguardiente que ha cobrado fama internacional por su calidad y excelente sabor.

El Pisco es una bebida espirituosa procedente de la destilación de fermentados de uva. Es parecido en sabor a un orujo español o una grappa italiana, pero con matices que los diferencian por las uvas utilizadas y los distintos métodos de producción. De hecho, ni siquiera es posible hablar de un solo tipo de Pisco por la bien conocida “rivalidad” entre dos países, Chile y Perú, para los que este aguardiente es casi un emblema nacional a pesar de que en cada uno se elabora de forma muy diferente.

 

En Chile el Pisco tiene denominación de origen y sólo puede proceder de las regiones de Atacama y Coquimbo. Las uvas utilizadas son principalmente de las variedades Muscat y Torontel. Después del destilado, el Pisco se envejece en barriles de roble previamente usados para elaborar vino. Esto le da al Pisco un color ligeramente amarillento que lo diferencia del peruano. Los distintos tipos existentes dependen principalmente de la graduación alcohólica: Pisco Tradicional o Corriente (de 30 a 35%), Especial (de 35 a 40%), reservado (40%) y Gran Pisco (43% y más).

 

En Perú también debe contar con denominación de origen y debe proceder de las regiones de Pisco, de donde se dice procede el nombre de la bebida, de Ica, Moquegua, Arequipa y Tacna. Se utilizan principalmente uvas Quebranta, Muscat y Mollar. El fermentado se hace tradicionalmente en vasijas de cerámica como las de la foto y el destilado se tiene que hacer en alambiques de cobre y debe embotellarse según sale del destilado, no permitiéndose el rebajar su fuerza alcohólica con agua, como se hace con otros muchos licores. Los tipos de Pisco peruano dependen de la uva usada. El Pisco Puro sólo puede llevar una variedad de uva, normalmente Quebranta. Pisco Aromático, hecho con uva Muscat y a veces Torontel. El Pisco Mosto Verde tiene una destilación parcial lo que le da un toque dulce. El Pisco Acholado se obtiene del fermentado de vinos procedentes de mezclas de uvas.

 

Según la Unión Europea, Perú es quien se lleva el gato al agua y sólo reconoce los Piscos que respetan la D.O. de aquel país, suponemos que para gran frustración de nuestros amigos chilenos. En cualquier caso, ambos países son grandes productores y consumidores de esta bebida y de su cóctel por excelencia: el pisco sour, de delicioso sabor y de originales ingredientes, sobre todo por llevar clara de huevo.

 

¡Apúntate a nuestro boletín y recibirás un cupón de descuento para tu primera compra!
Y en el futuro seguirás recibiendo ofertas y descuentos, reservados exclusivamente para los clientes suscritos. Más detalles...
OK
Al apuntarte aceptas recibir nuestras comunicaciones y promociones. Puedes darte de baja en cualquier momento consultando nuestra política de privacidad y protección de datos.
¡Muchas gracias por registrarte en Cocinista!
Puedes modificar tus datos en cualquier momento accediendo a tu perfil de usuario.